La diástasis abdominal es una condición que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres después del embarazo. En BSP FISIO, entendemos la importancia de abordar esta condición, por eso escribimos este post donde exploraremos en qué consiste la diástasis abdominal (DAR) , sus síntomas, causas, diagnóstico, prevención y tratamiento fisioterápico.
¿Qué es la Diástasis Abdominal?
La diástasis abdominal (DAR) se refiere a la separación de los músculos rectos del abdomen a lo largo de la línea alba que provoca una incompetencia a nivel abdominal. Este problema se presenta con mayor frecuencia durante y después del embarazo debido a la presión ejercida por el útero en crecimiento. No se considera patológico durante el embarazo, ya que es una condición necesaria para que evolucione correctamente el embarazo, pero sí se insiste en trabajar y modificar ciertas conductas mientras estés embarazada, para evitar una incompetencia funcional abdominal mayor. Además, la DAR también puede ocurrir en personas que realizan ejercicios incorrectos o levantan peso excesivo, por lo tanto, también puede ocurrir en hombres.
Existen diversas clasificaciones internacionales y como consenso se considera una DAR si tienes una separación de los rectos abdominales mayor de 2,5 cm a nivel supraumbilical y mayor de 1,6 cm a nivel infraumbilical.
Síntomas de la Diástasis Abdominal
Entre los síntomas que puedes sufrir a causa de esta condición, nos podemos encontrar los siguientes:
- Abultamiento o protuberancia en el abdomen: especialmente visible al hacer esfuerzo o al levantarse.
- Dolor lumbar: debido a la falta de competencia abdominal.
- Debilidad en el abdomen: que puede dificultar actividades cotidianas.
- Malas digestiones: hinchazón y sensación de pesadez
- Hernia umbilical: por incompetencia abdominal ante esfuerzos.
- Problemas de postura: debido a la falta de control motor en el tronco.
- Disfunción del suelo pélvico: a causa de la incompetencia en la coactivación del suelo pélvico y el músculo transverso del abdomen.
Causas de la Diástasis Abdominal
Las causas más comunes incluyen:
• Embarazo, especialmente embarazos múltiples o con bebés grandes.
• Levantamiento de pesos incorrectamente.
• Ejercicio físico intenso sin la técnica adecuada.
• Factores genéticos que predisponen a una mayor elasticidad de la línea alba.
Diagnóstico de la DAR
El diagnóstico suele realizarse a través de una evaluación física por un profesional de la salud. En BSP FISIO, realizamos una evaluación del complejo abdominopélvico para ver su competencia, asimismo analizamos aquellos factores que puedan influir en esta condición y nos ayudamos de la ecografía para mostrar los resultados de dicha evaluación.
Cómo Prevenir la Diástasis Abdominal
Como hemos dicho anteriormente, la diástasis abdominal durante el embarazo no se considera patológica pero es necesaria una evaluación del suelo pélvico por un fisioterapeuta especializado tras el primer trimestre, que analice la condición física y recomiende ciertos cambios de conductas que puedan afectar excesivamente a nivel abdominal, como por ejemplo la forma de levantarse de la cama, de hacer el esfuerzo de agacharse, etc. y así poder recomendar el mejor ejercicio para esa persona.
Para prevenir la DAR es necesario:
• Ejercicio adecuado: Realizar ejercicios específicos que fortalezcan el core sin poner en riesgo la línea alba.
• Evitar levantar pesos excesivos: y hacerlo siempre con la técnica correcta.
• Cuidado durante el embarazo: manteniendo una postura adecuada y realizando ejercicios supervisados por profesionales.
Tratamiento Fisioterápico de la Diástasis Abdominal
La fisioterapia es la elección de referencia para tratar la diástasis abdominal. Entre las herramientas que puedes encontrar en BSP Fisio para ayudarte a mejorar tu diástasis abdominal están:
- Ejercicios terapéuticos de fortalecimiento muscular abdominopélvico
- Ejercicios terapéuticos de control motor abdominopélvico
- Radiofrecuencia para mejorar la competencia abdominal.
- Electroestimulación complementada con ejercicios de fortalecimiento del core
- Educación y asesoramiento sobre posturas y movimientos funcionales
El objetivo de nuestros tratamientos es mejorar la competencia abdominopélvica para poder realizar actividades funcionales sin perjudicar tu DAR y así evitar la cirugía. Recuerda que cada cuerpo es único y merece un enfoque individualizado y respetuoso.
Desde nuestra clínica de fisioterapia, asesoramos, acompañamos y enseñamos a través de un programa de 10 sesiones cómo autotratarte tu diástasis abdominal a través del ejercicio terapéutico y de la readaptación funcional. Te apoyamos en cada paso del camino hacia tu recuperación.
Fisioterapeuta colegiada nº 1920
• Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Málaga.
• Experta en Terapia miofascial
• Especialista en terapia manual ortopédica
• Especialista en Fisioterapia uroginecológica.